Existen leyes y documentos importantes a tomar en cuenta por los inmigrantes de la comunidad LGBTQ, (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros), que pudieran afectar su solicitud de visa con USCIS. Es matrimonio del mismo sexo es legal en los Estados Unidos y es reconocido por USCIS, con propósitos migratorios es considerado igual a cualquier otro matrimonio al requerir una visa de inmigrante.
USCIS cuenta con formularios estándar para cualquier ciudadano americano o residente permanente que realice la solicitud a nombre de un inmigrante para relocarse en los Estados Unidos:
• Un ciudadano americano prometido en matrimonio con un extranjero del mismo sexo deberá llenar la solicitud de futuro cónyuge con el formato I-129F.
• Un ciudadano americano que ha contraído matrimonio con un extranjero del mismo sexo deberá llenar una solicitud de inmigrante con el formato I-130.
• Un miembro de la comunidad LGBTQ que desee ingresar su solicitud como individuo deberá llenar su solicitud migratoria basada en los requerimientos específicos del tipo de visa que se acople a su situación específica, como lo son las visas H-1B o cualquier otra visa de trabajo, estudios o basada en la familia.
Los documentos que las parejas de la comunidad LGBTQ deberán tener disponibles al llenar su formato I-130 o I-29F incluyen:
• certificado de matrimonio
• pasaporte
• certificado de nacimiento
• dictámenes de divorcio u otros documentos que demuestren la terminación de relaciones previas
• documento de matrimonio en buena fe
• cualquier otro documento relevante que sustente su relación
• USCIS cesó el requerimiento para aquellos individuos que atravesaron una cirugía de reasignación de género de documentación que comprobara dicha cirugía. Un certificado de nacimiento corregido, pasaporte, o documentación médica que reconozca el nuevo género son documentos válidos a presentar para realizar su proceso migratorio.
Un abogado migratorio con conocimiento de el proceso para un miembro de la comunidad LGBTQ será capaz de apoyar a las parejas del mismo sexo e individuos de la comunidad LGBTQ a obtener todos los documentos requeridos y preparación de los mismos para ser admitidos en su solicitud ante USCIS.
Conozca más:
• Visas para familias del mismo sexo
• Apadrinamiento de un futuro cónyuge del mismo sexo para una Visa K-1
• Green Cards para parejas del mismo sexo
Un abogado migratorio con experiencia puede apoyar a familias del mismo sexo a determinar su elegibilidad para aplicar a un programa, y a través de que pasos hacerlo. Mario Godoy y los demás abogados migratorios de Godoy Law Office pueden revisar su solicitud y ofrecer consejo legal sobre sus mejores opciones. Llame hoy al 855-554-6369. Godoy Law Office ofreces su servicios en el área de Chicago, Illinois, incluyendo los condados de DuPage, Cook, Kane, Will, y Lake.